Mostrando entradas con la etiqueta Elegidos y Electores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elegidos y Electores. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2020

UN CUENTO DE HADAS O LA UTOPÍA DE LA POLÍTICA

 

Para hacerla corta de enfoquemonos sólo en América, desde Canadá hasta el Canal de Beagle.  No hay país donde los gobernantes no hayan resultado una decepción para sus electores y para los otros con mayor razón.

 

Es que cuando son candidatos en general hablan sin saber qué país recibirán, me refiero fundamentalmente al tema económico. También prometen lo que saben que no podrán cumplir y que si no lo hacen quedará cómodo echarle la culpa a la oposición. En general en las campañas hay humo, mucho humo y la gente no militante terminará votando al menos malo, porque los militantes puros y duros se inmolan por sus candidatos.

 

Los políticos de profesión (que forma elegante de llamar aquellos que han hecho de la actividad su forma de vida) en general no han cambiando mucho la forma de hacer campaña; siempre lo mismo con una retórica casí ridícula, pues zurdos y derechos te venden la promesa de “una sociedad más justa, más solidaria, con mayor justicia social” y bla, bla, bla…..  Los “nuevos políticos”, aquellos que reniegan y desprecian a la actividad te venden “una nueva forma de hacer política”, pero al poco tiempo cuando le agarran el gustito terminan mimetizados.  Es probable que por allí haya alguna excepción, tan mínima, que quizás ni siquiera llega a notarse.

 

Estamos en el año 20 del siglo 21 y muchas cosas del “arte de la política” no han cambiado.  Quizás sea hora que cambien, y que la gente común, hoy cada vez más empoderada por las redes, lo pida, lo exija, lo reclame a voz en cuello.   

 

Ocurre que en tantos años de vida republicana en nuestros países muy pocas cosas han cambiado como para revertir la pésima imagen que la gente tiene de la política; por eso no hay que seguir con más de lo mismo. Hay que recuperar la confianza y la credibilidad de las personas, porque mal nos pese, no hay otro sistema mejor de gobierno.

 

1.- Primero y principal.  Todo aquel que aspire a cargos Presidenciales y parlamentarios debiera presentar (por qué no?) y pagar de su peculio, un examen psico-técnico que evidencie que está apto para la tarea.  Esa aptitud se la exijen hoy a cualquier persona hasta para el trabajo más sencillo, por qué no a ellos?  Obviamente habrá que pedirle a expertos que diseñen el perfil para cada tarea.  Sería un requisito más, que tampoco tienen tantos.

 

2.- Resultaría indispensable que cada candidato presidencial diga con quién pretende ejecutar la tarea a la que aspira.  Es decir, que muestre al menos quiénes serán sus ministros, pues eso determina también si uno quiere o no darle la preferencia.   Hay demasiados casos en que si los electores se hubiesen enterado a tiempo, quizás algunos resultados hubiesen cambiado, o al menos los candidatos se hubiesen cuidado en la selección de colaboradores.*

 

3.- No más candidatos a dedo a puestos por las cúpulas.  Los candidatos tienen que ser locales y ser genuinos representantes de los lugares que aspiran a representar. No son pocos los casos en que los partidos ponen candidatos fuertes (mediáticos) en lugares donde son débiles y con eso entusiasman a la gente.  O al revés, candidatos débiles en lugares fuertes donde con el caudal cautivo de votos saldría elegido hasta el Pato Donald.    

 

Si los partidos funcionaran de verdad ninguna cúpula podría decidir candidaturas, y por el contrario debiera aceptar, o al menos negociar con las bases debidamente organizadas las representaciones territoriales, pero claro, who cares?

 

4.-  Hay que terminar con una de las mayores distorsiones de la representación popular: las listas sábanas.  El chorreo de votos que termina eligiendo a cualquier desconocido, o allegado, u oportunista ha demostrado que sólo sirve para nivelar hacia abajo. 

 

5.-  Ni hablar de las cuentas con la Justicia.  Es hasta ridículo decirlo, pero nadie que esté siquiera procesado debiera pretender aspirar a un cargo de representación popular.  Sí, leyó bien, ni siquiera procesado.

 

Si sólo se comenzara con estas pocas modificaciones, seguro que algo comenzaría a cambiar en la política que tanto decepciona.  Hoy amanecí con ganas de escribir sobre ficción.  Podría haber sido un cuento de hadas o sobre la Utopía de la Política.  Opté por esto último porque la esperanza es lo último que debemos perder, ¿o no cree usted?

---
*: No vengan con la excusa de las negociaciones hasta último momento.  Negocien antes. El tema es demasiado delicado e importante para improvisaciones.

VIOLENCIA MACHISTA. AY QUÉ TEMA, ¿NO?

“L a acumulación de crímenes por violencia machista ha originado entre los lectores diversos debates sobre cómo deben contarse estos abomina...