Me voy a tomar una licencia. Hoy no escribiré una columna de opinión, la cederé a una crónica porque me parece que el tema lo vale.
Hoy, 11 de Julio es el Día del Periodista en Chile. Fecha propicia para compartir conceptos urbi et orbi sobre la profesión comentados por Mónica González, Premio Nacional del Periodismo 2019 a los cuales adhiero100%. Al que le caiga el sayo…ya saben.
Consecuente con su estilo de hablar sin pelos en la lengua, la periodista dice: “Hay que tener más talento que ayer; no hay que ser políticos, hay que ser periodistas. Y eso es difícil porque “puchas” que les gusta a nuestros colegas ser políticos”. Lo dice mientras dialoga en un foro con periodistas vía Skype, organizado por la Radio de la Universidad Austral de Chile.
Categórica, González -reconocida por ser una de las mejores plumas hispanas en Periodismo de Investigación, enfatiza: “No. Hay que ser periodistas. Yo no entiendo por qué no se dedican a la política. Hay que ser periodistas, no hay que tener anteojeras. Eso te da credibilidad. Somos más vitales que nunca”.
DESMENUZAR EL PODER
Hablándole a sus colegas jóvenes, agrega: “Somos el único cordón umbilical que une a la gente que está cagada de susto, llena de miedo por el poder. Y nosotros tenemos que desmenuzar el poder, con respeto…( ) Y exigimos que se nos trate con respeto, y cuando no nos tratan con respeto pateamos, reclamamos para que esto se acabe”.
Luego, casi como una arenga, provoca a sus colegas: “Desmenucen las cajas, sigan las líneas del dinero, hagan buenas historias de los corruptos y las víctimas. Pongan el mejor talento al servicio de contar historias. Hagan que la gente se estremezca y se indigne”.
Ahora opino yo.
Hay que rescatar de manera Urgente a aquel periodismo de las preguntas incómodas, aquel que lo cuestiona todo e incomoda a todos, y al mismo tiempo hay repudiar al periodismo genuflexo o aquel que sólo se alimenta de gacetillas. Esperemos que esto también sea una consecuencia de la nueva normalidad ¿O no cree usted?