Mostrando entradas con la etiqueta Los elegidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los elegidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

LOS QUE GOBIERNAN NO SON LOS MEJORES, SON SIMPLEMENTE LOS MÁS VOTADOS


¿Por qué nos quejamos siempre de nuestros representantes elegidos por el voto popular?
¿Tendrá que ver con la lógica difusa o con el falso dilema?  
Dejemos eso para los analistas y focalicemonos en el mundo real.

Crecimos con la creencia o ilusión de que quienes nos gobiernan están allí porque son seres superiores, superlativos, primus inter pares, cuando en realidad no es así.   Hay y ha habido excepciones, es cierto, como las hay en todas las actividades y relaciones de la vida, pero son eso, excepciones y no una regla.

Un Presidente, un Gobernador, Intendente, Diputado, Senador, Alcalde o Concejales están donde están porque mucha gente los voto.   A veces ni siquiera son los más votados, pero son los que llegaron.

Lo que ocurre es que nos han hecho creer, y nosotros lo hemos creido sin siquiera cuestionarlo, que un mandatario de la voluntad popular es un tipo excepcional.  En todo y más amplio sentido de la palabra.

Ello lleva a que la gente espere mucho, a veces demasiado, de quienes no necesariamente han sido elegidos por su capacidad, sino simplemente porque son populares o por una simple decisión tomada a puertas cerradas en las oficinas de algún partido.  Otros sólo son parte de una lista para completarla y uno termina eligiendo a quien no eligió.  ¿Se entiende?

Los distintos sistemas de elección no son perfectos pues no reflejan necesaria y estrictamente la voluntad popular, pero es lo que hay.

Eso hace que la brecha entre expectativas y realidad  sea siempre amplia, y mucho más aún cuando el representante popular toma decisiones sin tener el cuenta la opinión de sus representados.   En los últimos tiempos esto ha quedado más que evidente frente a temas complejos como el aborto, el divorcio, la muerte asistida, la paridad de género, las etnias, etc.

La salida “cómoda” en situaciones como estas es el voto en conciencia.  Falaz.  Jamás un representante del voto popular podría votar en conciencia porque está donde está porque representa la expresión, voluntad, creencias, convicciones de un grupo determinado de personas que le ha confiado los represente en el cargo al cual ha postulado.    El voto en conciencia es la salida cómoda de los partidos que no quieren abordar temas espinudos, ni mucho menos ir a la fuente de su representación.

En realidad, y aunque sea duro decirlo, uno no debiera esperar mucho de sus representantes populares, pero sí exigirles en demasía.  Para ello es necesario e indispensable que la sociedad se organice y participe, caso contrario seguirá ejerciendo el rol de rebaño que tanto facilita las cosas de la política, la cual -dicho sea de paso- funciona en el sistema menos malo de representación popular que se conoce hasta ahora.

Lo que no puede ocurrir es que desde sus cargos nos hagan creer que son seres que tienen la Verdad, porque no es así.   Es más, siempre estará la duda si eran aptos para llegar allí.

Lo que las personas no pueden perder de vista es que los que gobiernan no son los mejores, sino simple y sencillamente en la mayoría de los casos son los más votados, lo cual no es sinónimo de capacidad alguna.  Por otro lado no hay que perder de vista que difícilmente ellos harán algo para llevar agua para su molino, sí el suyo de Ud., porque primero siempre procurarán que el agua vaya para su molino, sí el de ellos. ¿O no cree Ud.?

11 Abril 2020

VIOLENCIA MACHISTA. AY QUÉ TEMA, ¿NO?

“L a acumulación de crímenes por violencia machista ha originado entre los lectores diversos debates sobre cómo deben contarse estos abomina...