viernes, 10 de abril de 2020

SALUD vs. ECONOMÍA, ¿ES UN DILEMA ÉTICO?

Publicado en https://comentarista.emol.com/1564263/Roberto-Poblete-Montenegro-.html el 3 de Abril, 2020


La crisis del Coronavirus nos puso a prueba a todos. A algunos más que a otros. Ninguno estábamos preparados para nada. Es que nunca nos pasó algo así. La globalización de los medios, las redes sociales, la tecnología nos pusieron al corriente más rápido de lo esperado.

Como en toda crisis, unos la aceptan de entrada, otros la niegan de entrada, y también están los incrédulos.

Esto ha resultado ser algo más que un fierro caliente en nuestras manos. Esta vez no quiero ser empático para ponerme en los zapatos de un gobernante. ¿Qué se hace en casos como estos?

Llamar a los expertos es la respuesta más inmediata. De allí salen propuestas, dispersas por cierto, pero vías de escape al ataque fulminante.

Lo más importante es salvar la salud de la población dicen muchos; pero ojo, no vaya a ser cosa que por hacer eso nos pasemos de revoluciones y paralicemos todo, incluso la economía. No, con la economía no!!, vociferan otros.

¿Es esto algo que se deba discutir?

¿En serio que hay que poner en la balanza la salud de las personas por un lado y la economía por otro? Y más aún siendo países tan subdesarrollados como los nuestros -porque lo somos- aunque a veces nos tentemos a pensar que no.

Un poco más lejos, allá en el norte Donald Trump negó el desastre que es capaz de hacer Covid19 hasta que “las balas le pegaron cerca”. Obstinado y soberbio como es negó los efectos del virus hasta que Estados Unidos se convirtió en el Top One de los contagiados. 

“Esta semana he visto en televisión bolsas con cuerpos por los pasillos. He visto traer camiones tráilers, camiones frigoríficos, porque no pueden gestionar tantos cadáveres. Y todo eso básicamente en mi barrio, en Queens, en Nueva York”, dijo.

Otro caso similar ha sido Bolsonaro, también tozudo al extremo de salir a las calles a compartir con la gente y escribir barbaridades que el mismísimo Twitter tuvo que eliminar.

Volvamos al punto inicial. Salud vs. Economía es un dilema ético? La fuerza del daño va poniendo por si sola fin al debate.

Diezmar a una población -que digan los españoles o italianos que esto no es así- por salvaguardar los “equilibrios macro y micro” de la economía de los países parece un absurdo, casi un acto de lesa humanidad. Esto económicamente va a terminar mal, muy mal, como si hubieses sido una guerra, pero sin destrucción de ciudades.

El siglo pasado tuvimos dos guerras muy grandes -“mundiales” las llamaron- donde los países que allí participaron se recuperaron y hoy en general gozan de buena salud económica, bah, mejor que nuestros países sudacas que no estuvieron en ninguna de esas y económicamente todavía no les llegan ni a los talones; porque convengamos, el desarrollo económico para que sea en serio les tiene que tocar si no a todos, a gran parte de la población. No sería el caso de Sudacamérica.

Sin embargo salvar la salud de la población es una decisión que ni siquiera merecía haber sido discutida, menos en nuestros territorios donde, como hemos visto, las infraestructuras de salud son bastante endebles.

No sabemos cuánto nos va a costar todo esto en términos económicos, cómo nos va a pegar individualmente ni cuándo volveremos a retomar un ritmo de desarrollo y crecimiento como más o menos nos lo merecemos.

Lo que sí es cierto, es que si se ocurre más temprano que tarde habrá mucha más gente que lo pueda ver, y ojalá disfrutar. ¿O no cree usted?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIOLENCIA MACHISTA. AY QUÉ TEMA, ¿NO?

“L a acumulación de crímenes por violencia machista ha originado entre los lectores diversos debates sobre cómo deben contarse estos abomina...